El vicepresidente primero en ejercicio de la Presidencia de la Cámara de Diputados, Eduardo Cabello, encabezó en el Museo y Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de la Minería en la provincia de San Juan por la sanción de la primera Ley de Fomento Minero, parte de la Asamblea General Constituyente, un 7 de mayo de 1813.

En la oportunidad estuvieron presentes los ministros de Minería, Carlos Astudillo y de Gobierno, Alberto Hensel; los diputados provinciales Celina Ramella, Juan Carlos Abarca (Albardón), Miguel Núñez (9 de Julio), Rubén Carrión y Mario Romero (Calingasta); los intendentes municipales de Calingasta, Jorge Castañeda y Jáchal, Miguel Vega; la directora del Museo y Casa Natal de Sarmiento, Silvina Vázquez; el subgerente del Centro Regional de Aguas Subterráneas (CRAS), Raúl Tello; representantes de distintas cámaras de proveedores mineros como CASEMI, CAPRESMI, CAPRIMSA, CAPERFO, Ladrilleros, Cámara de la Construcción, Unión Industrial y Cámara Minera de San Juan y además estuvieron presentes miembros de empresas mineras tales como Calera San Juan, Veladero, Gualcamayo, Josemaría, Los Azules y Pachón.

Luego que las autoridades gubernamentales y representantes de cámaras depositaran ofrendas florales ante el busto que perpetúa la memoria del prócer Domingo Faustino Sarmiento, hizo uso de la palabra la titular de la Casa de Sarmiento, Silvina Vázquez.

En tal sentido, Astudillo remarcó entre otros conceptos que “hace un tiempo que no podíamos juntarnos todos acá a celebrar este día de esta forma. En ese tiempo transitamos una pandemia donde nos cuidamos, pero también nos juntamos a diseñar y pensar la minería para San Juan, donde no miramos los números, sino que como norte tenemos el cuidado del ambiente y de los sanjuaninos”.

Sostuvo luego que “tenemos un Gobernador que nos convocó a todos para dialogar y debatir ese modelo. Y los sanjuaninos demostramos que en un contexto muy difícil también podemos unirnos y crecer. Lo hicimos juntos, le podemos decir al mundo que los sanjuaninos tienen la potencialidad de cambiar realidades”.

Afirmó el ministro de Minería que “hoy somos orgullo en Latinoamérica, donde el capital ha venido a invertir en este modelo que es transparente, participativo con la comunidad, equitativo en la distribución de la riqueza que genera la minería y que permite un crecimiento integral de la sociedad en su conjunto”.