El Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebró ayer, busca concientizar sobre la importancia de tener acceso a lo que se ha denominado “el idioma del corazón”. Según un reporte de la UNESCO (GEM Report), alrededor del 40% de la población mundial no tiene acceso a la educación en un idioma que entienda. Pero porque habiendo mas teléfonos celulares que personas en el mundo, wifi gratuito en muchos lugares y el acceso a cursos gratuitos de aprendizajes de idiomas las personas se quedan con la lengua materna en la mayoría de los casos?
onlysxm.com
panske teplaky
maison-metal.com
massage pistol
bezecke topanky
justineanweiler.com
lepetitartichaut.com
iansargentreupholstery.com
janwoodharrisart.com
bogner overal
bogner overal
lepetitartichaut.com
justineanweiler.com
maison-metal.com
El tema da para hablar largo y tendido,pero hoy me enfoco en el amor. Si en el amor y la lengua materna.
Porque dependiendo del lugar dónde nacimos tendremos la cultura y el lenguaje para tomar decisiones durante toda la vida. A no ser que por amor propio o amor a otras personas decidamos investigar y estudiar otros idiomas y multiplicar nuestras experiencias de vida.
En este contexto, una organización religiosa internacional, los testigos de Jehová, traduce contenido a más de 1000 idiomas, entre los que se cuentan decenas de lenguas originarias y más de 100 lenguas de señas. Su sitio web oficial, JW.ORG, es el más traducido del mundo. Sea el lugar que estés y con quien estés puedes encontrar artículos en tu lengua o el de tu amiga o de un foráneo que quieras ayudar.
Este sitio está diseñado para que sea práctico para la vida diaria. Incluye Biblias digitales, un curso interactivo de la Biblia, videos y animaciones para niños y jóvenes, y una variedad de artículos sobre temas de interés tales como la vida de familia, la salud mental y la felicidad. En el año 2022 el sitio cumplió 25 años.
Los testigos de Jehová hacen una gran labor de traducción alrededor del mundo. En Argentina se traduce contenido a chorote, pilagá, wichi, toba, romanés, quichua santiagueño y lengua de señas argentina.
En el Congreso y Festival Internacional de la Lengua Materna 2021, se reconoció a los testigos de Jehová por su labor de traducción. La conferencia contó con la asistencia de profesores, legisladores, investigadores y expertos de 12 países. En una presentación titulada “Reuniendo a personas de todos los países y lenguas: la traducción sin fronteras de los testigos de Jehová”, el traductor Elnathan Lee dijo: “Los traductores de las publicaciones de los testigos de Jehová ven su trabajo como un servicio a la comunidad. Su objetivo es hacer traducciones que todo el mundo entienda fácilmente, traducciones que enseñen y den un mensaje positivo a los lectores”.
Los testigos de Jehová cuentan con oficinas remotas de traducción por todo el mundo. Esto permite que los traductores vivan donde muchas personas hablan su idioma, y eso ayuda a lograr traducciones que sean exactas y fáciles de entender.
En 2020, como resultado de los diligentes esfuerzos por parte de traductores Testigos, se logró una gran hazaña durante la pandemia. A pesar de contar con recursos limitados y muy poco tiempo, el programa de su convención anual para el 2020 se tradujo a más de 500 idiomas y se transmitió virtualmente a todo el mundo.
JW.ORG también ofrece recursos para aprender un idioma nuevo. Por ejemplo, el artículo “¿Vale la pena aprender un idioma?” y la hoja de actividades “Consejos para aprender un idioma”.
Para obtener más información, visite jw.org.