En el hospital Dr. Guillermo Rawson se llevó a cabo una jornada de concientización en el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas. Durante la actividad se ofrecieron testeos gratuitos, acompañamiento psicológico para pacientes con Chagas, servicio de consejería y entrega de folletería informativa.

La iniciativa fue organizada por el Programa Provincial Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, dependiente de la División Epidemiología y coordinada a través de la Secretaría Técnica a cargo de Alejandro Navarta.

Este año, el lema es “Chagas: Conócela, infórmate y actúa” . En ese sentido, profesionales sanitarios de distintos centros asistenciales replicaron la actividad en las salas de espera con el objetivo de generar conciencia sobre una enfermedad que, si se diagnostica a tiempo, puede ser curada.

La jefa de la División de Epidemiología, Liliana Bertoni, destacó especialmente el abordaje integral realizado a los pacientes con Chagas, que incluyó la intervención de la Dirección de Salud Mental, a cargo de Noelia Villena. Es la primera vez que se brinda este tipo de acompañamiento emocional, buscando generar contención y motivación.

Por su parte, Liliana Salvá, referente del Programa, advirtió que “en San Juan tenemos la transmisión vectorial y todos estamos en riesgo de padecer la enfermedad”, por lo que insistió en la importancia del testeo. El Chagas es una enfermedad silenciosa que puede ser controlada con detección temprana y tratamiento adecuado.

También participó de las actividades de concientización distintos hospitales y centros de salud, entre ellos el hospital Ventura Lloveras y los centros Humberto Mira, Villa Observatorio y Dr. Ramón Carrillo, con la colaboración de las áreas de salud de las municipalidades de Rivadavia y Rawson, además de los equipos de zoonosis.