Los pasajeros que pretendan usar los servicios de transporte deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación.

Este viernes se publicó en el Boletín Oficial y se oficializó la reanudación del transporte interurbano, algo que ya habían anunciado desde Nación, aunque en San Juan por el momento no se notó ningún movimiento como consecuencia. Desde principio de esta semana hasta este viernes, las actividades parecen no haber iniciado en las empresas de transporte de larga distancia pues los teléfonos suenan y nadie contesta. 

Tiempo de San Juan intentó establecer un contacto, vía telefónica, con los números de teléfono destinados a la atención y venta de pasajes pero la misión resultó sin éxito. Si bien las autoridades habilitaron la actividad, por estos pagos por ahora no hay novedades.

La decisión fue adoptada por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y sostiene: «Para la reanudación de los servicios de transporte automotor y ferroviario interurbano de pasajeros de jurisdicción nacional deberán aplicarse los protocolos respectivamente elaborados por el Comité de Crisis Prevención Covid-19 para el transporte automotor y el transporte ferroviario».

Los pasajeros que pretendan usar los servicios de transporte deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación o exhibir la aplicación Cuidar en su teléfono.

Los vehículos de transporte automotor interurbano de pasajeros deberán limitar su capacidad de ocupación: los vehículos de categoría «Semi Cama» podrán trasladar simultáneamente hasta 37 pasajeros; los de categoría «Cama Ejecutivo» hasta 26 pasajeros; y los «Cama Suite» hasta 18.

La resolución determina que las empresas de transporte posibilitarán que los grupos familiares adquieran pasajes para trasladarse en «butacas adyacentes o de ubicación cercana, sin perjuicio del distanciamiento social que debe mediar respecto de los restantes pasajeros del servicio».

Si bien está el OK del Gobierno Nacional, serán las provincias las que se deban adaptar a esa reanudación de la actividad y por ello el gobernador Sergio Uñac será quien defina las frecuencias, según lo indicó la ministra de Gobierno Fabiola Aubone.

Por el momento no hay un protocolo único para el traslado de pasajeros de una provincia a la otra y es quizás esa incertidumbre por la que las empresas de transporte aún no están funcionando en la provincia para la atención al público y la venta de pasajes. 

La autorización establece que las empresas de transporte, en todas las operaciones de venta o reserva de pasajes, «procurarán utilizar medios no presenciales de compra». Esto último aún no se pone en práctica en la provincia y, tal parece, habrá que esperar que hayan definiciones concretas para ver abiertas las puertas de sus oficinas en la Terminal.

Fuente: Tiempodesanjuan